Este Medicamento requiere prescripción médica de su médico, clínica, hospital o terapeuta.
Indicaciones y Enfermedad Objetivo:
Tratamiento de la difteria causada por Corynebacterium diphtheriae.
Neutraliza la toxina diftérica circulante para reducir complicaciones sistémicas como miocarditis y neuritis.
Description
Información Detallada sobre el Antitoxina Diftérica
1. Identificación del Producto
Nombre Comercial: Antitoxina Diftérica (DAT).
Nombre Genérico: Antitoxina diftérica derivada de equino.
Fabricante:
Instituto Biológico Argentino (BIOL) (Argentina).
Otros fabricantes según la disponibilidad en regiones específicas.
Código/ID del Producto: Se proporciona número de lote y número de serie para trazabilidad; no existe un NDC/GTIN estandarizado universalmente.
Aprobación Regulatoria:
Precalificada por la OMS en casos específicos de uso de emergencia.
Aprobada por autoridades de salud como FDA (EE. UU.), EMA (Europa) y COFEPRIS (México), según disponibilidad regional.
2. Indicaciones y Uso
Enfermedad Objetivo:
Tratamiento de la difteria causada por Corynebacterium diphtheriae.
Neutraliza la toxina diftérica circulante para reducir complicaciones sistémicas como miocarditis y neuritis.
Indicaciones por Edad/Población:
Todos los grupos de edad, incluidos pacientes pediátricos y adultos diagnosticados con difteria o con sospecha fuerte de la enfermedad.
Se utiliza junto con antibióticos para eliminar la infección.
Esquema de Administración:
No es una vacuna; se administra en una sola dosis basada en el peso del paciente y la gravedad de los síntomas.
Dosis típica: 20,000–100,000 UI, dependiendo de la absorción de la toxina.
Eficacia: Altamente efectiva en la neutralización de la toxina circulante; la eficacia depende de la administración temprana tras la aparición de síntomas.
3. Composición y Formulación
Ingredientes Activos: Anticuerpos derivados de equino específicos para la toxina diftérica.
Adyuvantes o Conservadores:
Puede contener fenol como conservador.
Trazas de proteínas de equino, que pueden desencadenar reacciones de hipersensibilidad.
Presentación: Solución líquida en viales de dosis única o multidosis.
4. Almacenamiento y Manejo
Requisitos de Temperatura: Almacenar entre 2–8°C (refrigerado). No congelar.
Vida Útil: Generalmente 36 meses desde la fecha de fabricación si se almacena correctamente.
Condiciones de Transporte: Requiere logística de cadena de frío para mantener la temperatura recomendada.
5. Detalles del Empaque
Tamaño por Unidad:
Viales de dosis única que contienen típicamente 10,000–20,000 UI por vial.
Viales multidosis también pueden estar disponibles para uso de emergencia.
Tamaño de Caja/Cartón: Generalmente empacado en cajas que contienen 10 viales de dosis única.
Etiquetado: Incluye el nombre del producto, información de dosificación, instrucciones de almacenamiento, número de lote y fecha de caducidad.
6. Regulación y Cumplimiento
Documentación de Aprobación:
Certificados de Análisis (CoA).
Certificaciones de cumplimiento GMP.
Permisos de importación/exportación para suministro de emergencia.
Estado de Registro: Registrada ante COFEPRIS en México y otras autoridades sanitarias pertinentes.
Farmacovigilancia: Monitoreo continuo de reacciones adversas como hipersensibilidad o enfermedad del suero.
7. Información de Administración
Vía de Administración: Intravenosa (IV) o Intramuscular (IM), dependiendo de la gravedad de los síntomas y el entorno clínico.
Sitio de Inyección:
Infusión IV para casos graves que requieren distribución rápida.
Inyección IM para casos más leves o según criterio del médico tratante.
Equipamiento para Administración: Requiere jeringas, agujas y equipos de infusión IV adecuados para la preparación y administración.
8. Precios y Disponibilidad
Precio por Unidad: El costo varía ampliamente según la región y la disponibilidad, con un rango de $50 a $300 USD por dosis.
Descuentos o Precios por Volumen: Negociables para agencias de salud gubernamentales o durante emergencias de salud pública.
Tiempo de Entrega: Generalmente 2–6 semanas, dependiendo del inventario del proveedor y la autorización regulatoria.
9. Información de Seguridad y Riesgos
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a las proteínas séricas de equino.
Historial previo de enfermedad del suero o anafilaxia por productos derivados de equino.
Efectos Secundarios:
Comunes: Dolor o hinchazón localizada en el sitio de inyección; fiebre leve.
Graves: Anafilaxia, enfermedad del suero (fiebre, erupción cutánea, dolor articular).
Advertencias de Interacción: Evitar la administración simultánea con otros productos derivados de equino o vacunas que puedan exacerbar reacciones de hipersensibilidad.